Article ID Journal Published Year Pages File Type
4144991 Anales de Pediatría (English Edition) 2016 10 Pages PDF
Abstract
Las infecciones cutáneas constituyen un motivo de consulta frecuente en dermatología pediátrica. Se revisan las manifestaciones clínicas, el diagnóstico y el tratamiento de los principales cuadros infecciosos bacterianos de la piel, así como de la sobreinfección de las heridas punzantes y por mordedura. Las bacterias más prevalentes en las infecciones cutáneas son Staphylococcus aureus (S. aureus) y Streptococcus pyogenes. El tratamiento es generalmente empírico y solo ante determinadas circunstancias o mala evolución clínica se recomienda el estudio microbiológico. Las infecciones cutáneas superficiales pueden tratarse con antisépticos y antibióticos tópicos (mupirocina o ácido fusídico). El tratamiento sistémico se reserva para formas extensas, graves o con otros factores de riesgo del huésped. En estos casos, el antibiótico de elección dependerá, entre otros factores, de los patógenos sospechados; los más utilizados son penicilina, amoxicilina, amoxicilina-ácido clavulánico y cefalosporinas de primera o segunda generación. Considerando la baja incidencia de S. aureus resistente a la meticilina de adquisición comunitaria en nuestro país, no se recomienda modificar el tratamiento empírico salvo en circunstancias de especial gravedad, recurrencia o antecedente epidemiológico, en cuyo caso el tratamiento recomendado es clindamicina o trimetoprima-sulfametoxazol.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Perinatology, Pediatrics and Child Health
Authors
, , , , , , , , , , ,