Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4145007 | Anales de Pediatría (English Edition) | 2015 | 7 Pages |
Abstract
El término edulcorante hace referencia a aquel aditivo alimentario que confiere un sabor dulce y que, habitualmente, no aporta o proporciona muy poca energÃa. Se utiliza para endulzar alimentos, medicamentos y complementos alimenticios cuando se persiguen fines no nutritivos. Desde hace años, se han empleado edulcorantes acalóricos como sustitutos de todo o parte del contenido en azúcares en comidas y bebidas. En las últimas décadas, se ha incrementado su consumo para prevenir la caries y para el correcto cumplimiento de la dieta en casos de control del peso corporal, obesidad y diabetes y, en general, como coadyuvantes para conseguir un balance energético adecuado. No obstante, el consumo de alimentos y de bebidas azucaradas y/o edulcoradas es elevado, reflejando o un aporte calórico importante, o un patrón de hábitos alimentarios inadecuados en los niños. Por otro lado, sigue habiendo dudas entre los consumidores sobre los riesgos para la salud asociados al uso de edulcorantes, ya sean artificiales o naturales. El principal interés en investigación sobre seguridad y los posibles usos terapéuticos se centra en los «edulcorantes artificiales». El objetivo de este documento es proporcionar información a los pediatras sobre las caracterÃsticas de los distintos edulcorantes para aconsejar en la elección de un determinado edulcorante sobre la base de sus propiedades.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Perinatology, Pediatrics and Child Health
Authors
M. Gil-Campos, M.A. San José González, J.J. DÃaz MartÃn, Comité de Nutrición de la Asociación Española de PediatrÃa Comité de Nutrición de la Asociación Española de PediatrÃa,