Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4145052 | Anales de Pediatría (English Edition) | 2016 | 9 Pages |
Abstract
El hemocultivo (HC) es el método diagnóstico de elección ante la sospecha de bacteriemia, siendo una de las técnicas microbiológicas más solicitadas en pediatrÃa. Diversos cambios han acontecido en los últimos años como la introducción de nuevas vacunas, el aumento creciente de pacientes portadores de catéteres vasculares centrales, o la irrupción de los sistemas automáticos de procesamiento de los HC. Dichos cambios han propiciado la revisión y la actualización de los distintos aspectos relacionados con esta técnica con el fin de optimizar su uso. Se presenta una guÃa práctica sobre recomendaciones acerca de la extracción, el procesamiento y la interpretación de los HC elaborada por la Sociedad Española de Urgencias de PediatrÃa y la Sociedad Española de InfectologÃa Pediátrica. Tras revisar la información cientÃfica disponible, se presentan una serie de recomendaciones para cada uno de los siguientes apartados: indicaciones en Urgencias, técnica de extracción, transporte y procesamiento de la muestra, factores a tener en cuenta en situaciones especiales (indicaciones e interpretación de resultados en el paciente inmunodeprimido y/o portador de catéter vascular central, indicaciones de HC para anaerobios), diferenciación entre bacteriemia y contaminación ante un HC con crecimiento bacteriano y actitud a tomar ante un HC positivo en el paciente con fiebre sin foco.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Perinatology, Pediatrics and Child Health
Authors
S. Hernández-Bou, C. Álvarez Álvarez, M.N. Campo Fernández, M.A. GarcÃa Herrero, A. Gené Giralt, M. Giménez Pérez, R. Piñeiro Pérez, B. Gómez Cortés, R. Velasco, A.I. Menasalvas Ruiz, J.J. GarcÃa GarcÃa, C. Rodrigo Gonzalo de Liria,