Article ID Journal Published Year Pages File Type
4248720 Revista Argentina de Radiología 2014 7 Pages PDF
Abstract

ResumenObjetivoDescribir la anatomía del proceso uncinado y sus variaciones observadas a través de cortes coronales por tomografía computada multidetector (TCMD) en una población con rinosinusitis crónica.IntroducciónSegún la literatura científica revisada, no se encontraron estudios sobre las variaciones anatómicas del complejo osteomeatal (COM) en la población adulta colombiana. Los reportes coinciden en que las variaciones anatómicas de este complejo son parte de las causas de la sinusitis crónica refractaria a tratamiento médico, por lo que el presente trabajo se propone estudiar la anatomía de este complejo e identificar sus posibles variaciones anatómicas en pacientes adultos colombianos diagnosticados con sinusitis crónica.Materiales y métodosSe realizó un estudio descriptivo de corte transversal, observacional y retrospectivo. Para las variables continuas se estimaron medidas de tendencia central y de dispersión, con un intervalo de confianza del 95%, mientras que para las variables categóricas se determinaron las frecuencias y los porcentajes con que se presentaron en la muestra.ResultadosSe contó con 143 casos. De este total, el 53,8% fueron hombres y el 46,2% mujeres. Tanto en el lado derecho como en el izquierdo, el proceso uncinado del hueso etmoides se insertó en la lámina papirácea (el 49,7% y el 53,1% de los hombres y mujeres, respectivamente). La inserción del proceso uncinado en la lámina cribosa del hueso etmoides en el lado derecho fue el segundo en frecuencia (25,2%) y en el lado izquierdo este lugar lo ocupó la inserción en la concha nasal media (23,8%). También se encontró que, en la mayoría de los casos, el proceso uncinado tuvo una orientación lateral (el 51% en el lado derecho y el 56,6% en el lado izquierdo).ConclusiónEl proceso uncinado es una estructura anatómica muy variable que se encuentra a cada lado de la cavidad nasal. Presenta diferentes puntos de inserción y tiene cambios en su angulación y distintas longitudes. Es importante tener en cuenta estas variaciones para el manejo quirúrgico de la rinosinusitis crónica.

ObjectiveTo describe the uncinate process anatomy and its variations observed through coronal, multislice computed tomography (MSCT) in patients with chronic rhinosinusitis.IntroductionAs reviewed in the literature, no studies of anatomical variations ostiomeatal complex in Colombian adults were found. The reports agree that the anatomical variations of this complex are part of the causes of chronic sinusitis refractory to medical treatment, which motivated the present work to study the anatomy of this complex and identify possible anatomic variations in adult patients from Colombia, diagnosed with chronic sinusitis.Materials and methodsA descriptive, cross-sectional, observational and retrospective study. Continuous variables were estimated with measures of central tendency and dispersion, with a confidence interval of 95%. Categorical variables were determined with frequencies and percentages.ResultsThe total sample was 143 cases. In the sample, 53.8% were men and 46.2% were women. Both of the right and left, the uncinate process of the ethmoid was inserted into the lamina papyracea in 49.7% and 53.1% of cases, respectively. The insertion of the uncinate process in the cribriform plate of the ethmoid (T6) had a frequency to the right side of 25.2%, but for the left side was the insertion into the middle nasal concha (T1) (23.8%). In most cases, the uncinate process had a lateral orientation and 51% on the right side and 56.6% on the left side.ConclusionThe uncinate process is a highly variable anatomical structure at each side of the nasal cavity, arranged in different insertion sites, changes in angle and different lengths which is important from the point of view of surgical management of chronic rinosinusitis.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Radiology and Imaging
Authors
, , , ,