Article ID Journal Published Year Pages File Type
4250412 Revista Española de Medicina Nuclear e Imagen Molecular (English Edition) 2014 6 Pages PDF
Abstract

ObjectiveRegadenoson is a recently approved selective adenosine-2A receptor agonist to induce pharmacological stress in myocardial perfusion imaging (MPI) procedures using a single bolus injection.Material and methodsWe included 123 patients referred for MPI because of suspected coronary arterial disease (CAD). Of these, 66 patients underwent a regadenoson stress test and 57 patients underwent an adenosine stress test preceding standard myocardial SPECT imaging. Technicians, physicians and patients were asked to report their experience using questionnaires.ResultsAs compared to adenosine, regadenoson did not produce any atrio-ventricular block (0 vs. 10% with adenosine), but did produce minor tachycardia and minimal blood pressure changes while all other side effects were milder and shorter. There were fewer patients with severe complaints after taking regadenoson than adenosine (17% vs. 32%, respectively, p < 0.01). The most frequent complaint reported was dyspnea, followed by flushing and chest pain. However, when they did occur, they usually disappeared rapidly. The overall symptom score, including severity and duration of side effects, was significantly lower after regadenoson than after adenosine (6.7 ± 6.3 vs. 10.0 ± 7.9, respectively; p < 0.01.) SPECT imaging results were similar. The regadenoson procedure was faster and more practical.ConclusionRegadenoson, the new selective adenosine-2A receptor agonist, is a stress agent for MPI with a patient- and department-friendly profile.

ResumenObjetivoEl regadenosón es un agonista selectivo para los receptores adenosínicos-2A recién aprobado para inducir estrés farmacológico con una sola inyección en bolo para la adquisición de imágenes SPECT de perfusión miocárdica (IPM).Material y MétodosSe incluyeron 123 pacientes sucesivos referidos para IPM por sospecha de enfermedad arterial coronaria (EAC). A 66 pacientes se les hizo una prueba de estrés con regadenosón y a 57 con adenosina, ambas seguidas por SPECT de manera estándar. A los técnicos, médicos y los pacientes mismos se les pidió que reportaran sus experiencias mediante cuestionarios.ResultadosEn comparación con la adenosina, el regadenosón no produjo ningún bloqueo auriculoventricular (frente al 10% tras adenosina), pero produjo una taquicardia menor y cambios de la presión arterial pequeños. Todos los síntomas tras el regadenosón fueron más leves y de duración más corta. Hubo menos pacientes que tenían síntomas graves tras el regadenosón (17% vs. 32%, p < 0,01). El efecto secundario reportado más frecuentemente fue la disnea, seguido por rubefacción y angina, pero todos estos efectos se resolvieron rápidamente. La puntuación global de los síntomas, que incluye tanto la severidad como la duración, fue significativamente más baja después del regadenosón que después de la adenosina (6,7 ± 6,3 vs. 10,0 ± 7,9, respectivamente, p < 0,01). Las imágenes SPECT fueron similares. El procedimiento con el regadenosón fue más rápido y práctico.ConclusiónEl regadenosón es un nuevo agente de estrés conveniente para IPM con un perfil muy favorable para los pacientes y los departamentos de cardiología nuclear.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Radiology and Imaging
Authors
, , , , , ,