Article ID Journal Published Year Pages File Type
4255198 Cirugía Española (English Edition) 2013 7 Pages PDF
Abstract

IntroductionThe aim of this paper is to propose our technique, namely three-port laparoscopic sleeve gastrectomy (TPLSG), to define the feasibility and expose the short-outcomes, as an alternative between the standard laparoscopic approach and the single incision (SILSG) for such patients.Material and methodsWe conducted a prospective study of 25 patients: 12 male and 13 female, reporting a mean BMI of 53 kg/m2 (range: 50–72) and a mean age of 38 years (range: 29–55). To evaluate the feasibility of our technique we have always been respecting 3 pre-operatives conditions: BMI≥50 kg/m2; preoperative abdominal US or CT to measure the liver and determine the hepato-splenic characteristics; and “intent to treat by 3 ports” (2 of 5 mm and one 12 mm in diameter). The short outcomes follow-up include: operative time, conversion, transfusions, fistula, reinterventions and parietal herniation at one and three months after surgery.ResultsHepatomegaly was present in 19 (76%) patients, and it is greater on the left hepatic lobe in 9 (36%) patients. The mean operation time was 72 min (range: 50–110). No per-operative complications were observed. Conversion to four ports procedure was necessary in one patient. The mean hospital stay was 3 days (range: 2–5). No mortality and 30th POD morbidity rate were reported. No patient developed an incisional hernia to date.ConclusionThe TPLSG reduces the ports in number and in size and subsequently the parietal trauma; it also an instrumental triangulation, making surgery safe and reproducible.

ResumenIntroducciónEl objetivo de este trabajo es presentar nuestra técnica de gastrectomía vertical laparoscópica a través de 3 puertos (GVLTP) como alternativa a la técnica laparoscópica convencional, por un lado, y a la de incisión única por otro; también describimos su viabilidad y presentamos los resultados a corto plazo.Material y métodosSe realizó un estudio prospectivo con 25 pacientes: 12 hombres y 13 mujeres, con un IMC medio de 53 kg/m2 (intervalo: 50–72) y una edad media de 38 años (intervalo: 29–55). Para evaluar la viabilidad de nuestra técnica, hemos respetado siempre 3 condiciones preoperatorias: IMC ≥ 50 kg/m2. Tomografía computarizada o ecografía abdominal para medir el hígado y determinar las características hepatoesplénicas. «Intención de tratar» con 3 puertos (2 de 5 mm y uno de 12 mm de diámetro). Los criterios de valoración del seguimiento a corto plazo incluyen: tiempo perioperatorio, cambio a otra técnica, transfusiones, fístulas, reintervenciones y hernia parietal al mes o a los 3 meses después de la cirugía.ResultadosExistía hepatomegalia en 19 (76%) pacientes, y en 9 (36%) era mayor en el lóbulo hepático izquierdo. El tiempo medio de intervención fue de 72 min (intervalo: 50–110). No se observaron complicaciones perioperatorias. En un paciente fue necesario cambiar a un procedimiento de 4 puertos. La estancia hospitalaria media fue de 3 días (intervalo: 2–5). La tasa de morbimortalidad a los 30 días de la operación fue cero. Ningún paciente ha desarrollado hernia incisional hasta la fecha.ConclusiónLa GVLTP reduce el número y tamaño de puertos y, posteriormente, el trauma parietal; además, como utiliza la triangulación instrumental, la cirugía es segura y reproducible.

Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Surgery
Authors
, , , , , ,