| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 4268739 | EMC - Urología | 2011 | 6 Pages |
Abstract
Las calcificaciones testiculares constituyen un signo inquietante, objeto de gran cantidad de estudios y publicaciones, ya que sugieren la probable existencia de un tumor. Es necesario diferenciar claramente las microcalcificaciones de las calcificaciones intraescrotales extratesticulares (ajenas a este artÃculo) y de las calcificaciones intratesticulares comunes. Las microcalcificaciones, que son inespecÃficas, pueden coexistir en diverso grado con un infarto, una lesión quÃstica o una lesión tumoral, seminomatosa o no, independientemente de su posible malignidad y su histologÃa. Por el contrario, las calcificaciones comunes aisladas no tienen ningún carácter patológico. Por lo general estas calcificaciones se descubren mediante la ecografÃa escrotal, que también sirve para controlarlas ulteriormente. En la literatura destacan algunos puntos: parece existir una clara relación entre la existencia de microcalcificaciones testiculares, la criptorquidia y la posible presencia de una neoplasia germinal intratubular. Las microcalcificaciones son un factor de riesgo familiar de cáncer de testÃculo. La bilateralidad aparece como un factor de riesgo suplementario, pero no asà el grado, según lo demuestra un estudio reciente que ha echado por tierra con el concepto clásico. Sin embargo, resulta imposible deducir de estos resultados una metodologÃa unÃvoca que pueda aplicarse cada vez que se descubren microcalcificaciones, a menudo de manera fortuita. Con base en los conocimientos actuales, se recomienda un procedimiento adaptado y gradual, asociando autopalpación, ecografÃa escrotal y consulta anual con un especialista cuando el paciente presenta un factor de riesgo de tumor germinal testicular (TGT).
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Surgery
Authors
X. Durand, M. Lahutte,
