Article ID Journal Published Year Pages File Type
4268768 EMC - Urología 2012 8 Pages PDF
Abstract
El diagnóstico del cáncer de próstata se sugiere a menudo con motivo del descubrimiento de niveles altos de antígeno prostático específico en el suero, en un contexto de detección sistemática. Se establece con la realización de biopsias sistematizadas por vía endorrectal, mediante control ecográfico y utilizando un procedimiento estandarizado. Debido a las limitaciones del antígeno prostático específico (baja especificidad y sobrediagnóstico), se están evaluando diversos marcadores biológicos, pero queda pendiente determinar la pertinencia de su uso de rutina. El aumento de los casos incidentes de cáncer de próstata con un riesgo bajo de progresión, gracias a las técnicas de detección precoz, ha llevado al surgimiento de investigaciones sobre la terapia focal y el seguimiento activo como alternativas al tratamiento quirúrgico o a la radioterapia. La adopción de estos enfoques requiere herramientas diagnósticas fiables y reproducibles, sobre todo pruebas de imagen, que permitan evaluar mejor el cáncer de próstata, así como planificar y controlar el efecto de los tratamientos ablativos. La resonancia magnética (RM) multiparamétrica es la técnica de imagen más eficaz en la actualidad; permite detectar el cáncer de próstata, localizarlo, guiar las biopsias dirigidas y apreciar el volumen y la extensión intra y extraprostática del cáncer. En los pacientes con un cáncer localizado con riesgo de progresión intermedio o alto está indicado un estudio de extensión ganglionar (mediante tomografía computarizada [TC] abdominopélvica o RM pélvica) y ósea (mediante gammagrafía ósea o RM).
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Surgery
Authors
, , ,