Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4268796 | EMC - Urología | 2008 | 12 Pages |
Abstract
La reeducación perineal, las modificaciones del estilo de vida, los consejos higienicodietéticos y la reeducación conductual forman parte de los tratamientos conservadores de la incontinencia urinaria de la mujer. La reeducación perineal comprende la reeducación perineal activa o refuerzo de los músculos del piso pélvico, la electroestimulación (en la que se emplean corrientes eléctricas con fines terapéuticos para estimular la contracción muscular por medio de la activación de los nervios que gobiernan los músculos) y la biorretroalimentación (que consiste en la toma de conciencia objetiva de una función fisiológica que escapa a la percepción consciente). En la incontinencia urinaria, la reeducación arroja unos porcentajes de éxito muy variables, que van, según las diversas publicaciones, del 12 al 90%. La interpretación de estos estudios no siempre resulta fácil, sobre todo por la gran diversidad de técnicas empleadas. Sin embargo, diversos organismos y expertos, basándose en los numerosos estudios de calidad existentes, recomiendan la reeducación perineal como tratamiento de la incontinencia urinaria.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Surgery
Authors
A. Bourcier, L. Peyrat,