Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4284458 | EMC - Cirugía General | 2016 | 23 Pages |
Abstract
La cirugÃa hÃbrida de los aneurismas toracoabdominales (ATA) es una alternativa a la cirugÃa abierta tradicional y a las endoprótesis ramificadas/fenestradas. Combina la transposición de las arterias viscerales mediante derivación con la colocación de una endoprótesis en la porción toracoabdominal de la aorta. La transposición de las arterias viscerales suele realizarse a partir de los ejes ilÃacos, de la aorta abdominal o, en menos ocasiones, de la aorta ascendente. La etapa endovascular puede realizarse en el mismo tiempo quirúrgico o en un segundo tiempo. Ninguna endoprótesis ha demostrado su superioridad en esta indicación. La cirugÃa hÃbrida presenta ciertas ventajas teóricas respecto a la cirugÃa abierta convencional. No requiere un pinzamiento aórtico alto. Además, permite prescindir de la circulación extracorpórea y, en ocasiones, reducir la duración de la isquemia cervical. Se han publicado algunas series retrospectivas monocéntricas con resultados alentadores, lo que para algunos equipos justifica utilizar la cirugÃa hÃbrida como primera elección para el tratamiento de los ATA. Sin embargo, se trata de una intervención compleja y ningún estudio comparativo ha demostrado con claridad que reduzca significativamente la mortalidad y las complicaciones postoperatorias respecto a la cirugÃa abierta convencional. En la era endovascular, y dada la ausencia de consenso sobre sus indicaciones, la cirugÃa hÃbrida para los ATA es una solución interesante en los pacientes de alto riesgo, que presenten contraindicaciones anatómicas para la colocación de una endoprótesis ramificada o fenestrada.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Surgery
Authors
F. Cochennec, M. Coggia, I. Javerliat, J. Marzelle, J.-P. Becquemin,