Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4284485 | EMC - Cirugía General | 2013 | 14 Pages |
Abstract
En Francia, por ejemplo, se realizan alrededor de 50.000 amigdalectomÃas anuales asociadas o no a una adenoidectomÃa (fuente: Programme de Médicalisation des Systèmes d'Information [PMSI] 2008). A pesar de la frecuencia del procedimiento quirúrgico, la amigdalectomÃa no es una intervención banal y su morbimortalidad no es insignificante, sobre todo en lo referente al dolor y la hemorragia en el postoperatorio. Desde hace unos 20 años, han aparecido nuevas herramientas quirúrgicas, cuyo empleo en la amigdalectomÃa ofrece resultados satisfactorios, en especial la radiofrecuencia y el microdesbridador. Se han publicado muchos estudios que comparan estas técnicas con las más antiguas de coagulación. Se han producido otros avances en lo que respecta a las indicaciones quirúrgicas. En los niños, las indicaciones de la adenoamigdalectomÃa por infecciones de repetición han disminuido, dejando su puesto a los sÃndromes de apneas obstructivas del sueño, que en la actualidad representan dos tercios de las indicaciones. Una última evolución es la realización de la amigdalectomÃa pediátrica como cirugÃa ambulatoria, según ciertos criterios bien definidos en las recomendaciones.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Surgery
Authors
C. Martins Carvalho, C. Clodic, F. Rogez, L. Delahaye, R. Marianowski,