Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
4682874 | Journal of South American Earth Sciences | 2007 | 10 Pages |
Abstract
Los depósitos de edad mamÃfero Chasiquense (Mioceno tardÃo) expuestos en el tramo inferior del arroyo Chasicó están compuestos por areniscas muy finas con estratificación entrecruzada (asociación de litofacies 1) interpretadas como depósitos de barras de canal. Pasan transicionalmente hacia arriba a limolitas arenosas (asociación de litofacies 2) acumuladas probablemente por flujos relativamente densos en un canal marginal y/o ambiente de planicie de inundación. En los niveles superiores dominan las fangolitas y las limolitas arenosas (asociación de litofacies 3) depositadas en ambientes pantanosos. Los paleosuelos (litofacies P) intercalados en la sucesión sugieren un proceso episódico de sedimentación fluvial. La composición volcaniclástica señala un sistema fluvial que drenaba las cercanÃas del piedemonte andino. Un episodio de impacto, registrado por vidrios de impacto (escorias) datados en 9.23 ± 0.09 Ma durante la depositación de la litofacies Sp, permitió ajustar la cronologÃa a través de perfiles magnetoestratigráficos de alta resolución. Los resultados señalan que el intervalo de aproximadamente 9.4 m de potencia de las asociaciones de facies 1 y 2, se acumularon entre 9.43 y 9.07 Ma. El arreglo litofacial de la sucesión no avala la diferenciación litoestratigráfica de la Formación Arroyo Chasicó en los Miembros Vivero y Las Barrancas. Por lo tanto, las interpretaciones biostratigráficas previas enfrentan inconsistencias significativas a la luz de la nueva interpretación estratigráfica propuesta en este trabajo.
Related Topics
Physical Sciences and Engineering
Earth and Planetary Sciences
Earth and Planetary Sciences (General)
Authors
Marcelo A. Zárate, Peter H. Schultz, Adriana Blasi, Clifford Heil, John King, Willis Hames,