Article ID Journal Published Year Pages File Type
5130351 Investigaciones de Historia Económica - Economic History Research 2017 10 Pages PDF
Abstract
El sistema tributario mexicano en el siglo XIX era predominantemente indirecto. Sin embargo, la Revolución abrió una ventana al cambio. A inicios de la década de 1920 el presidente Álvaro Obregón creó, por decreto, dos impuestos directos: el impuesto federal a la propiedad y el impuesto sobre la renta. Ello significó una clara alteración del status quo y la oposición franca de quienes se verían afectados por los nuevos impuestos. El IP fracasó y el IRPF supuso un éxito relativo. Este artículo explica la divergencia de las suertes de los dos decretos centrándose en analizar la lucha política que se produjo tras ambos decretos. El papel que jugaron los grupos opositores y el gobierno, en ambos procesos de lucha, fue muy distinto y ello explica la suerte entre uno y otro impuesto. El contexto político e ideológico de la época tras ambas luchas impositivas contribuye también a explicar el fracaso del impuesto federal a la propiedad y la introducción del impuesto sobre la renta.
Related Topics
Social Sciences and Humanities Arts and Humanities History
Authors
,