Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
5679352 | FMC - Formación Médica Continuada en Atención Primaria | 2017 | 9 Pages |
Abstract
- La esclerosis lateral amiotrófica es una enfermedad neurodegenerativa que implica pérdida progresiva de motoneuronas superiores e inferiores.
- Los únicos factores de riesgo establecidos son la edad avanzada, el sexo masculino y los antecedentes familiares. Se ha visto una mayor incidencia en deportistas profesionales, militares, fumadores y con infecciones virales previas, entre otros.
- El sÃntoma más caracterÃstico es la debilidad muscular, asimétrica y distal, con afectación de eminencia tenar y músculos intrÃnsecos de la mano y de la flexión de cadera y tobillo. El 25% se presenta como un sÃndrome bulbar.
- No existe afectación sensorial, sensitiva, esfinteriana ni de pares oculomotores, pero hasta el 50% puede asociar demencia frontotemporal.
- A la exploración se observa hiperreflexia, reflejos patológicos (Babinski, clonus, palmomentoniano), atrofia muscular (mano simiesca, mano en garra, pie caÃdo), hipotonÃa y fasciculaciones.
- El diagnóstico definitivo se basa en la identificación de signos de motoneurona superior e inferior a la exploración clÃnica o electrofisiológica en tres regiones anatómicas diferentes, descartando otros procesos simuladores (criterios de El Escorial y Airlie).
- El único fármaco que ha demostrado prolongar la supervivencia 2-3 meses es el riluzol, que reduce la neurotoxicidad inducida por glutamato y la muerte neuronal por entrada masiva de calcio.
- La supervivencia media se estima en torno a 3 años, y la causa fundamental de muerte es la patologÃa respiratoria debido al aumento de secreciones y al riesgo de broncoaspiración.
- Las causas de desnutrición son múltiples (debilidad bulbar, disfagia, alimentación por terceras personas, Ãndice de masa corporal bajo y menor actividad fÃsica); el estado nutricional y el peso son factores predictores de supervivencia.
- Dado que en la actualidad no se dispone de ninguna cura, lo más importante es un abordaje multidisciplinar y la planificación de cuidados para intentar lograr la mayor calidad de vida el mayor tiempo posible.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
Silvia Alcalde Muñoz, Elena Pejenaute Labari,