Article ID Journal Published Year Pages File Type
6786607 Anuario de Psicologa Jurdica 2017 9 Pages PDF
Abstract
El objetivo del presente estudio fue analizar las diferencias, relacionadas con la edad, en las características fenomenológicas del recuerdo a largo plazo de los atentados que tuvieron lugar en Madrid (España) el 11 de marzo de 2004. Participaron 196 personas: 92 con una media de 9.60 años y 104 con una media de 39.41 años en el momento del suceso. Para evaluar su recuerdo real del suceso doce años después, se utilizó el Cuestionario sobre Características Fenomenológicas de Recuerdos Autobiográficos (CCFRA). Se encontraron diferencias significativas entre ambos grupos respecto a la calidad del recuerdo, su accesibilidad y las emociones asociadas al suceso. Los resultados fueron también representados utilizando gráficos de visualización hiperdimensional, apoyando la idea de que el recuerdo de hechos a largo plazo tiene patrones distintos dependiendo de la edad de la persona en el momento del suceso. Solo el recuerdo de las personas de mayor edad cumpliría criterios suficientes para generar recuerdos vívidos, mientras que en el caso de los más jóvenes no parece generarse este tipo de memoria. Las personas más jóvenes son probablemente menos capaces de evaluar las consecuencias de un suceso, lo que provocará una menor activación emocional y una forma distinta de elaborar la información del suceso, en comparación con personas de mayor edad.
Related Topics
Social Sciences and Humanities Psychology Psychology (General)
Authors
, , , ,