| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 7240208 | International Journal of Clinical and Health Psychology | 2018 | 9 Pages |
Abstract
Antecedentes/Objetivo: Los sobrevivientes de cáncer tienen riesgo cardiovascular debido a la comorbilidad y al comportamiento sedentario, lo que justifica desarrollar una adecuada intervención para aumentar la práctica de actividad fÃsica. El Enfoque del Proceso de Acción de Salud (EPAS) constituye un marco teórico para el desarrollo de conductas saludables y los dispositivos electrónicos de actividad fÃsica son nuevas herramientas de automonitorización para los supervivientes de cáncer. Método: Sesenta y ocho sobrevivientes de cáncer colorrectal y ginecológico serán aleatorizados en grupos de intervención y control. Los participantes del grupo de intervención recibirán un Fitbit Alta⢠para monitorizar la actividad fÃsica, sesiones grupales y aplicación de un folleto de EPAS, y una llamada telefónica de apoyo. Los participantes del grupo control únicamente recibirán un folleto basado en EPAS. Al inicio del estudio, a las 12 y 24 semanas, se evaluarán la actividad fÃsica (usando acelerómetros), la presión arterial, el Índice de Masa Corporal (IMC) y los constructos EPAS. El análisis de datos utilizará la interacción Grupo x Tiempo a partir de un análisis del Modelo Mixto Lineal General. Conclusiones: Las intervenciones de actividad fÃsica son factibles y tienen fundamentos teóricos que auguran mejorar la salud de los sobrevivientes de cáncer.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Psychology
Applied Psychology
Authors
Chloe Maxwell-Smith, Paul A. Cohen, Cameron Platell, Patrick Tan, Michael Levitt, Paul Salama, Gregory B. Makin, Jason Tan, Stuart Salfinger, Ganendra Raj Kader Ali Mohan, Robert T. Kane, Dana Hince, Ruth Jiménez-Castuera, Sarah J. Hardcastle,
