Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7240287 | International Journal of Clinical and Health Psychology | 2018 | 8 Pages |
Abstract
Antecedentes/Objetivos: El trastorno por Atracón (TA) es un trastorno de la conducta alimentaria asociado frecuentemente con la obesidad. Con el objetivo de identificar las variables que permiten detectar mejor la presencia de TA se compararon personas con malnutrición por exceso con y sin TA respecto a la presencia de conflictos cognitivos, sintomatologÃa alimentaria y sintomatologÃa ansioso-depresiva. La inclusión de los conflictos cognitivos habÃa resultado relevante en estudios con bulimia pero no habÃan sido investigados con respecto al TA. Método: Se evaluó a dos grupos con obesidad, uno sin TA (OB, n = 54) y otro con TA (OBTA, n = 48), utilizando un cuestionario sociodemográfico, una entrevista semiestructurada para evaluar TA, cuestionarios (DASS-21, EDE-Q, EEQ) y la Técnica de la Rejilla. Se realizaron análisis de comparación de grupos y de regresión logÃstica. Resultados: El grupo OBTA presentó más conflictos y más sintomatologÃa. El modelo que mejor diferenció entre los grupos incluyó la alimentación emocional y el nivel de conflictos cognitivos, clasificando correctamente al 91,4% de la muestra. Conclusiones: Estos resultados resaltan el rol que juegan los conflictos cognitivos y la alimentación emocional como aspectos diferenciadores entre OB y OBTA, con un alto nivel de precisión predictiva.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Psychology
Applied Psychology
Authors
Neli Escandón-Nagel, Maribel Peró, Antoni Grau, José Soriano, Guillem Feixas,