| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 7240350 | International Journal of Clinical and Health Psychology | 2017 | 10 Pages |
Abstract
Antecedentes/Objetivo: El maltrato infantil (MI) se ha asociado con la revictimización y con el trastorno de estrés postraumático (TEPT). Sin embargo, esta relación es poco conocida en los paÃses del Sur de Europa y en muestras comunitarias. Estas asociaciones se analizaron en una muestra de conveniencia compuesta por 1.200 adultos portugueses. Método: Los datos fueron obtenidos usando la Escala de Diagnóstico Post Traumático (PDS) y el Cuestionario de Trauma Infantil-Versión corta (CTQ-SF), y analizados con odds ratios y regresiones logÃsticas y jerárquicas. Resultados: La exposición a MI aumentó más del doble el riesgo de percibir revictimización y tres veces el diagnóstico de TEPT. Los eventos traumáticos frecuentes, como accidentes, se asociaron con CM. Más del 30% de los adultos diagnosticados con TEPT indicaron haber sufrido abuso emocional. Tras ajustar por factores demográficos, el abuso emocional predijo significativamente la revictimización y fue el predictor con mayor efecto en la gravedad del TEPT (β = 0,24). Conclusiones: Nuestros hallazgos confirman el potential nocivo del abuso emocional en la infancia para los adultos de la comunidad. Se necesita más conocimiento sobre los mecanismos que relacional el MI con la exposición traumática y el TEPT para informar mejor sobre posibles acciones preventivas y terapéuticas.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Psychology
Applied Psychology
Authors
Aida Dias, LuÃsa Sales, Trudy Mooren, Rui Mota-Cardoso, Rolf Kleber,
