Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7240444 | International Journal of Clinical and Health Psychology | 2016 | 10 Pages |
Abstract
Antecedente/Objetivos: El aumento de la esperanza de vida ha hecho de la calidad de vida (CV) el objetivo fundamental en el cuidado de pacientes crónicos y en personas que viven con VIH. Se ha encontrado evidencia del vÃnculo entre optimismo, calidad de vida y bienestar. El propósito del presente estudio fue determinar si la afectividad en sus dos dimensiones (positiva y negativa) desempeña un rol mediador en la asociación entre optimismo y calidad de vida en hombres viviendo con VIH que tienen sexo con hombres. Método: Cientodieciséis hombres con VIH (edad promedio fue de 36,8 años; DT = 9,06; tiempo medio desde el diagnóstico de 8,2 años) contestaron tres instrumentos: Life Orientation Test Revised Version (LOT-R), Positive and Negative Affect Schedule (PANAS) y World Health Organization Quality of Life-Bref (WHOQoL-Bref). Resultados: Los resultados mostraron que el afecto positivo no tuvo efecto mediador, mientras el afecto negativo medió la relación entre optimismo y dos dimensiones de la calidad de vida (calidad de vida general y ambiente). Conclusiones: Se encontró que el afecto negativo participa parcialmente como una variable mediadora entre el optimismo y calidad de vida.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Psychology
Applied Psychology
Authors
Pablo Vera-Villarroel, Arturo Valtierra, Daniela Contreras,