Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7343089 | Cuadernos de Economía | 2012 | 10 Pages |
Abstract
El artÃculo estudia el efecto de la disciplina de mercado desde el lado de los activos en México, si los prestatarios pagan tasas de interés más altas (mecanismo basado en precio) a bancos de alta calidad, y consecuentemente, si los prestatarios disciplinan sus bancos. Los prestatarios continuamente requieren crédito y prefieren bancos grandes porque su actividad prestamista es confiable (un motivo de refinanciamiento-solvencia). También los prestatarios prefieren bancos con menores pérdidas crediticias para señalizar su solvencia a otros prestamistas (un motivo de certificación-señalización). Con una muestra de 37 bancos durante el periodo 2008 a 2012 y un modelo con datos de panel dinámico, se encontró evidencia a favor de dichos motivos a través de unmecanismo basado en precio, es decir, los prestatarios mexicanos están dispuestos a pagar tasas más altas a bancos más grandes, con mayores ratios de capital y reservas para pérdidas crediticias, o con carteras vencidas más bajas. Como resultado, los bancos mexicanos enfrentan disciplina de mercado inducida por los prestatarios, aunque esta disciplina está ausente en bancos de consumo y en los más grandes.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
Edgar Demetrio Tovar-GarcÃa,