Article ID Journal Published Year Pages File Type
7343132 Cuadernos de Economía 2012 8 Pages PDF
Abstract
El presente artículo pone de manifiesto las tendencias de absentismo laboral en España a partir de microdatos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Hemos prestado una especial atención a las principales características demográficas y del lugar de trabajo que aumentan las tasas de absentismo por enfermedad. En general, la tasa de absentismo por enfermedad oscila entre el 2 y el 2,5%, valores que se han mantenido estables durante el periodo 1996-2004. Las mujeres, las personas de avanzada edad y los funcionarios suelen ausentarse más del trabajo por problemas de salud. En cambio, el riesgo de absentismo por enfermedad se reduce con la inseguridad laboral, tal y como sugieren las bajas tasas de absentismo encontradas entre los trabajadores temporales. Por último, los resultados indican que el estatus socioeconómico, medido según la ocupación y el grado de formación, es uno de los factores que nos pueden ayudar a explicar el absentismo por baja laboral.
Related Topics
Social Sciences and Humanities Economics, Econometrics and Finance Economics and Econometrics
Authors
,