Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7343509 | Cuadernos de Economía | 2008 | 34 Pages |
Abstract
A causa de la creciente competitividad a la que se enfrentan las universidades, éstas se ven obligadas usar la comunicación comercial en sus estrategias. Sin embargo, la literatura presenta vacÃos conceptuales y empÃricos que impiden su uso efectivo. Usando ecuaciones estructurales en una muestra de alumnos de una universidad pública, nuestra investigación trata de llenar esos vacÃos. Después de una revisión bibliográfica se han desarrollado escalas con buenas propiedades psicométricas para evaluar un modelo que permite responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el proceso decisional que siguen los alumnos?, ¿Este proceso puede ser influido por las variables de comunicación comercial?, y ¿Cuál es la mejor forma de usar estas variables para conseguir los objetivos institucionales? AsÃ, nuestra investigación contribuye a expandir la aplicabilidad de la comunicación comercial en un contexto no lucrativo y presenta lÃneas futuras de investigación en el tema.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
Gema MartÃnez Navarro, Jaime Rivera-Camino,