Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7343548 | Cuadernos de Economía | 2007 | 18 Pages |
Abstract
En este trabajo he tratado de aproximarme al S.C.T. español dentro del contexto privatizador, incluso cuando se trate de una empresa de producción de ciencia básica, con una referencia especÃfica a la propiedad intelectual y en un horizonte que contempla la R.S.C. La primera constatación es que este sistema apenas ha cambiado nada en los últimos diez años y exhibe los mismos cuellos de botella que se localizan precisamente en cuestiones de propiedad. No es de extrañar por lo tanto que el diagnóstico sobre la aportación de las grandes empresas no sea muy halagüeño. Creo que no es exagerado afirmar que no han sabido aprovechar las posibilidades que les ofrece su poder de mercado, posiblemente porque no han tenido necesidad de hacerlo. Pero esta falta de experiencia hace dudosa su inmediata aportación a la modificación del sistema.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
Juan Urrutia Elejalde,