Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7355868 | Investigación Económica | 2017 | 21 Pages |
Abstract
La actual recesión en Brasil ha provocado una intensa discusión sobre las formas de impulsar la actividad económica. Este documento pretende contribuir al debate clasificando los sectores que tienen el poder de sacar a la economÃa de la recesión cuando son estimulados, empleando el método eigenvector desarrollado por Dietzenbacher (1992). Para ello, primero calculamos la matriz de insumo-producto (I-O), para 2013, aplicando la metodologÃa de Guilhoto y Sesso (2005) y construimos una I-O a partir de las cuentas de estadÃsticas nacionales. Posteriormente, empleamos el método del eigenvector para encontrar los eslabonamientos hacia atrás entre sectores y los clasificamos. Los resultados destacan la importancia de la refinación de petróleo y coque, la fabricación de resina y los elastómeros, diversos productos y preparados quÃmicos y productos quÃmicos para impulsar la recuperación de la economÃa. No obstante, los sectores tradicionales de la construcción y la industria automotriz exhibieron resultados pobres y modestos respectivamente.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
Henrique Morrone,