Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7355913 | Investigación Económica | 2016 | 28 Pages |
Abstract
El crecimiento económico reciente ha configurado ajustes acentuados en las relaciones laborales, especialmente en escenarios de capitalismo tardÃo. La ruptura en el mercado de trabajo brasileño fue el resultado de la ofensiva del capital sobre el trabajo, en un contexto de crecimiento económico con tasas de desempleo y de alta rotación. Por lo tanto, este artÃculo tiene como objetivo analizar el volumen de negocios en el mercado de trabajo industrial del noreste. Este escenario está fuertemente caracterizado por el proceso de reestructuración nacional, especialmente como un receptor de la actividad económica/trabajo intensivo. Metodológicamente, se recurre a una revisión de la literatura y se añaden métodos empÃricos para la construcción de indicadores de volumen de negocios. El marco de tiempo abarca los años 2001 y 2010, con la fuente de datos de la Información Anual Social y el Registro General de Empleados y Desempleados del Ministerio de Trabajo y Empleo. Los principales resultados muestran que hay un alto Ãndice de despido injustificado, y una alta proporción de trabajadores que dejan sus puestos de trabajo en menos de un año. Además, la rotación es más pronunciada en la construcción y la agricultura. Sin embargo, cuando se realiza la selección de los sectores de la industria manufacturera, la industria mecánica y la de calzado y alimentos tienen altas tasas de rotación en comparación con las demás. En cuanto a la tasa de rotación, de acuerdo a las caracterÃsticas demográficas y socioeconómicas, es más pronunciada para la fuerza de trabajo masculina, los muy jóvenes y los jóvenes, menos educados y en puestos de trabajo con ingresos de hasta un salario mÃnimo.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
LuÃs Abel da Silva Filho,