Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7355978 | Investigación Económica | 2013 | 20 Pages |
Abstract
Una gran parte de los bancos centrales adopta sus decisiones conforme a determinados objetivos, fundamentalmente de inflación y crecimiento económico. La pregunta que nos hacemos es si son igual de intensas las reacciones de esos institutos centrales cuando las desviaciones respecto a los objetivos señalados son positivas, en comparación con el caso en que sean negativas, o si, por el contrario, las reacciones son asimétricas. Para responder a esta cuestión, con base en los planteamientos taylorianos de la función de reacción de polÃtica monetaria, analizamos las posibles causas de comportamientos asimétricos y establecemos una metodologÃa para determinar si las decisiones de un banco central han sido asimétricas, o no. EmpÃricamente, analizamos el caso del Banco Central Europeo (bce), para concluir que en el caso de éste no es posible afirmar que haya reaccionado asimétricamente en el periodo1999-2008.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Economics, Econometrics and Finance
Economics and Econometrics
Authors
Jesús Manuel GarcÃa-Iglesias, Carlos Pateiro-RodrÃguez, J. Venancio Salcines Cristal,