Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7474232 | Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía | 2016 | 19 Pages |
Abstract
La selva baja caducifolia es un ecosistema que está presentando grandes cambios. A pesar que a nivel global se han estudiado las fuerzas conductoras del cambio de uso de suelo, a escala local las dinámicas espacio-temporales son ampliamente desconocidas. El objetivo principal de este estudio fue identificar las fuerzas conductoras de los cambios de uso y coberturas del suelo en la selva baja caducifolia en dos municipios al Sur de México. Para alcanzar dicho objetivo fueron utilizadas imágenes satelitales y fotografÃas aéreas dentro de un SIG, para producir los mapas de uso y de coberturas del suelo para los años 1985, 1995 y 2006. Diferentes métodos estadÃsticos (cadenas de Markov, modelos lineales generalizados y análisis por regresión de árbol) fueron empleados para identificar las causas próximas y subyacentes de la deforestación, donde resalta la agricultura como la más importante de ellas. Las actividades agrÃcolas, principalmente la de autoconsumo están delimitadas espacialmente por las caracterÃsticas topográficas del terreno. El incremento de las oportunidades de trabajo vinculadas con el sector turÃstico han resultado en el abandono de las actividades agropecuarias, favoreciendo al regeneración y recuperación del bosque. En México diferentes estudios han examinado las dinámicas locales de la deforestación y las fuerzas conductoras, sin embargo, este estudio considera tanto la escala espacial como la temporal fueron claves para identificar las causas subyacentes más importantes de la deforestación, la dinámicas a escala local y la comparación entre dos municipios vecinos.
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Social Sciences
Geography, Planning and Development
Authors
R. Corona, L. Galicia, J.L. Palacio-Prieto, Matias Bürgi, Anna Hersperger,