Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7474812 | Investigaciones Geográficas, Boletín del Instituto de Geografía | 2014 | 19 Pages |
Abstract
El término de los servicios ecosistémicos (se) se introdujo en la Declaración de RÃo en 1992, dentro de fuerte movimiento internacional por la gestión de los recursos naturales. En aquel entonces, el innovador principio se refirió a las funciones ambentales que mantienen a los sistemas de soporte vital. Para ilustrar esto, la polinización, la producción de oxÃgeno, la regulación de la temperatura, el almacenamiento, la filtración y la distribución del agua, entre otros, se enumeraron y se tomaron previamente por concedidos hasta que la acción humana los impugne. Los primeros esquemas de compensación por servicios ambientales se propusieron en 1997 como una de las herramientas de la nueva polÃtica ambiental dirigida hacia los principios del desarrollo sustentable. Desde entonces, el tema de los se ha recibido notable respuesta a nivel mundial, que se refleja en la aplicación de programas de pago y en el desarrollo de los estudios en muchos paÃses del mundo. Este trabajo en particular analiza el estado de arte de la investigación llevada a cabo hasta ahora en el tema de se y servicios ambientales desde la perspectiva global y de México. Lo que se basa en la revisión de 1 781 artÃculos cientÃficos publicados en revistas arbitradas de corte internacional entre 1992 y 2012. Además, ofrece un enfoque geográfico de análisis de los principales temas estudiados dentro de es y de la emisión relativa de los artÃculos por región, paÃs o estado. Los resultados son finalmente presentados y discutidos a la luz de las limitaciones encontradas y los retos a futuro.
Keywords
Related Topics
Social Sciences and Humanities
Social Sciences
Geography, Planning and Development
Authors
Maria Perevochtchikova, Julia Oggioni,