Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
7883275 | Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio | 2017 | 10 Pages |
Abstract
Mediante un diseño factorial completo se evaluaron diferentes condiciones de preparación de moldes de yeso para colado tradicional de muebles sanitarios. Se investigó la relación entre procesamiento, microestructura y propiedades del molde. Los resultados mostraron que el comportamiento reológico y por lo tanto el tiempo durante el cual la suspensión de yeso se puede verter para conformar los moldes (antes de un incremento importante de viscosidad debido a la formación de cristales de yeso) fueron dependientes de las condiciones de preparación. Variaciones en composición quÃmica, distribución de tamaño de poro y microestructura explicaron el efecto estadÃsticamente significativo de las variables de preparación (que incluyeron tiempo de agitación, temperatura del agua y calidad del agua). Variables de preparación que promovieron viscosidades iniciales altas de la suspensión de yeso (efecto acelerante de fraguado) desarrollaron moldes menos porosos, con lo cual principalmente se incrementaron la resistencia a la compresión (16% con agua desionizada en lugar de proceso) y la formación de espesor (9% con agua a 25 °C en lugar de agua a 38 °C). De acuerdo a los resultados, se proponen las mejores condiciones de preparación, tomando en cuenta además evitar el uso innecesario de energÃa.
Related Topics
Physical Sciences and Engineering
Materials Science
Ceramics and Composites
Authors
Rafael E. Ochoa, Carlos A. Gutiérrez, Juan C. Rendón, José L. RodrÃguez,