Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8558544 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2017 | 9 Pages |
Abstract
La morfologÃa o « estudio de las formas » es uno de los requisitos indispensables para el razonamiento clÃnico del kinesiterapeuta. Este enfoque se refiere a diversos elementos observables, desde la postura hasta las estructuras anatómicas locales. Por lo tanto, antes de actuar sobre el cuerpo de un paciente, el kinesiterapeuta observa dicho cuerpo con el fin de efectuar un diagnóstico diferencial eficiente. El kinesiterapeuta debe referirse entonces a normas para analizar las variaciones detectadas y definir si son de orden patológico. El estudio de las formas humanas requiere, por tanto, el conocimiento previo de las variaciones fisiológicas y no patológicas de las formas humanas, a menudo vinculadas a la vejez o a una actividad fÃsica repetida. AsÃ, los autores de este artÃculo consideran pertinente mostrar la importancia del estudio morfológico en la rehabilitación en kinesiterapia a partir de tres casos clÃnicos: una patologÃa tendinosa, una patologÃa neurológica y una patologÃa raquÃdea.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
C. Le Moteux, C. Guillot, M. Maitrepierre, L. Pardon, J.-M. Lardry,