Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8558562 | EMC - Kinesiterapia - Medicina Física | 2017 | 8 Pages |
Abstract
El masaje es una técnica propia del kinesiterapeuta. Consiste en la manipulación de tejidos orientada a la salud y el bienestar. En el ámbito de la práctica basada en la evidencia y de la relación coste/eficacia, resulta necesario que el médico conozca el estado actual de los conocimientos acerca de la utilidad de masaje en el tratamiento de los pacientes. Esta revisión de la literatura tiene el objetivo de ofrecer una actualización acerca de los trabajos cientÃficos que permiten validar de forma objetiva los efectos beneficiosos del masaje, administrado por el kinesiterapeuta en el contexto de su práctica profesional. Antes de tratar sobre los efectos del masaje sueco, se presentará una reseña de los diversos tipos de masaje existentes y las normas de buena práctica relacionadas con la evaluación de la relación beneficio/riesgo, la higiene y el material. Si bien los trabajos relativamente recientes acerca del interés del masaje sobre diversos aspectos de la salud y el bienestar de los pacientes son parcelarios y proporcionan, a veces, resultados inconsistentes, sus beneficios en el marco de la práctica clÃnica no se cuestionan en absoluto. Por otra parte, la variedad de enfoques metodológicos (tipo de masaje, duración, frecuencia, presión, etc.) que muestra la literatura cientÃfica, probablemente causante de la variedad de resultados comunicados en esta revisión, atestigua la necesidad de continuar las investigaciones sobre esta práctica, sin cuestionar su interés en el tratamiento de los pacientes para mejorar su salud y bienestar.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
T. Rulleau, C. Rivette, L. Toussaint,