Article ID Journal Published Year Pages File Type
8558589 EMC - Kinesiterapia - Medicina Física 2016 13 Pages PDF
Abstract
Después de una reseña sobre la fisiología de la sensibilidad en la que se citan la naturaleza y la función de los receptores periféricos, así como la elaboración central de la sensación, se describe la cronología de la recuperación posterior a una lesión nerviosa, un método de exploración clínica de la sensibilidad y las etapas de la rehabilitación. En las lesiones de los nervios periféricos existe una cronología de recuperación de las aferencias de los diversos receptores cutáneos. Empieza por las terminaciones libres responsables de la sensación de protección y sigue por los corpúsculos de Meissner, los discos de Merkel y los corpúsculos de Pacini que permiten, respectivamente, la percepción del tacto móvil y del tacto inmóvil. Las diversas pruebas se usan para definir la calidad de las aptitudes sensibles del momento, establecer una cartografía de la lesión sensitiva y vigilar la evolución de la regeneración. La rehabilitación depende de estas observaciones y se adapta a cada etapa de manera muy precisa. El objetivo es guiar la recuperación de las sensaciones, hacer posible una reintegración exacta de la imagen cortical de la mano y acortar el período de exclusión de las zonas insensibles. La rehabilitación sensitiva se efectúa de forma conjunta con las rehabilitaciones articulares y musculares y estimulan la función, ya que una mano insensible es una mano ciega que pierde destreza.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Orthopedics, Sports Medicine and Rehabilitation
Authors
, , , , ,