Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8616407 | Colombian Journal of Anesthesiology | 2017 | 5 Pages |
Abstract
La faringe es un conducto músculo membranoso que es común a las vÃas respiratorias superiores y a la parte inicial del aparato digestivo, por lo que los procedimientos endoscópicos-terapéuticos requieren de la competencia del anestesiólogo, para la permeabilización y control de la vÃa respiratoria una vez que los reflejos protectores queden ausentes al inducirse la anestesia general, y de esta manera evitar el paso del contenido digestivo a la vÃa respiratoria inferior. Al mismo tiempo el endoscopista debe emplear una técnica cuidadosa que permita lograr el objetivo propuesto. Se expone un caso clÃnico que posterior a procedimiento endoscópico-terapéutico fallido presenta enfisema subcutáneo; que sugiere una perforación. Para determinar latopografÃa y diagnostico diferencial de la lesión se conduce a un análisis mediante la secuencia de signos clÃnico; los cuales ponen de manifiesto una perforación de la faringe posterior, que es confirmada mediante métodos imagenológicos y endoscópicos. Se propone un algoritmo para el diagnóstico diferencial entre una perforación intraglótica y extraglótica.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
Humberto Fernández-Ramos, Edid Fabián González-Guzmán, Heilén MarÃa Ramos-Montero, Diego Armando Gualy-Cuchimba, VÃctor Humberto Guerrero-Legro,