Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617032 EMC - Anestesia-Reanimación 2018 15 Pages PDF
Abstract
Cada año, en Francia, se hospitalizan más de 150.000 pacientes por enfermedades cardiovasculares. Los accidentes cerebrovasculares (ACV) representan la primera causa de mortalidad en las mujeres y la tercera en los varones. Es de origen isquémico en el 85% de los casos y se relaciona con una patología vascular de los troncos supraaórticos en el 20% de los casos, todas las edades incluidas. Las estenosis u oclusiones de la arteria carótida interna representan aproximadamente el 8% de los ACV. En este contexto, la endarterectomía carotídea es una de las intervenciones vasculares más comunes. En algunos pacientes seleccionados adecuadamente, la endarterectomía carotídea podría reducir el riesgo relativo de ACV en casi 50% en comparación con el tratamiento médico solo. Su realización implica un doble desafío: el relacionado con la particularidad del procedimiento quirúrgico, que precisa un pinzamiento carotídeo con las consecuencias resultantes, y el relacionado con las frecuentes pluripatologías vasculares de los pacientes. El doble reto del tratamiento postoperatorio consiste por una parte en considerar el balance beneficio-riesgo que permite seleccionar a los pacientes candidatos a una cirugía que en sí implica una significativa morbimortalidad neurológica y cardiovascular y, por otra parte, en optimizar las condiciones de transporte de oxígeno y proteger al cerebro y al corazón durante la fase de la cirugía. La anestesia locorregional (ALR) va tomando un lugar cada vez mayor en esta indicación quirúrgica que tradicionalmente se realizaba bajo anestesia general. Incluso hoy en día, la elección de la técnica óptima de anestesia sigue dependiendo de los centros y de los equipos sin que los datos recientes de la literatura permitan zanjar esta cuestión. Sin embargo, la ALR presenta la ventaja de una monitorización cerebral simple y continua. Es preciso detectar precozmente las complicaciones postoperatorias para que se pueda establecer un tratamiento urgente.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,