Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617039 EMC - Anestesia-Reanimación 2018 12 Pages PDF
Abstract
La anestesia locorregional de la cara se puede realizar mediante bloqueos nerviosos periféricos, en su mayoría de fácil acceso. Para abordar estas técnicas resulta esencial conocer la inervación sensitiva de la cara, que depende casi exclusivamente del nervio trigémino y de las ramas del plexo cervical superficial. La existencia de una red vascular muy densa en la región facial implica que se han de escoger anestésicos locales con baja toxicidad, asociados casi siempre a adyuvantes. Los bloqueos de las ramas superficiales del nervio trigémino (supraorbitario, infraorbitario y mentoniano) y del nervio maxilar se pueden realizar bajo guiado ecográfico. De este modo, la visualización directa de la aguja permite evitar una punción intraneural o una inyección intravascular. De forma esquemática, se pueden distinguir dos tipos de bloqueos. Los bloqueos superficiales, cuyo acceso es bastante fácil, presentan una tasa de éxito alta y un número de complicaciones muy bajo. Además, su aprendizaje es casi inmediato. Los bloqueos profundos (maxilar y mandibular), con un procedimiento que puede ser más complejo, no están desprovistos de riesgo, y su tasa de fracaso es más alta. Estos bloqueos, realizados en el origen del nervio, procuran una extensión máxima en el territorio del nervio implicado. Las principales indicaciones de los bloqueos de la cara son la cirugía reparadora y estética o la cirugía oncológica. En la cirugía maxilofacial, sobre todo en intervenciones mayores, estos bloqueos se utilizan esencialmente para la analgesia postoperatoria. En algunos pacientes, estos bloqueos son un procedimiento de elección (pacientes ancianos, con insuficiencia respiratoria o frágiles, etc.), al igual que en cirugía ambulatoria. Los bloqueos de la cara representan también, en el contexto de la urgencia, una alternativa a la anestesia general. El principal interés de estos bloqueos es la calidad de la analgesia per y, sobre todo, postoperatoria que proporcionan, Por extensión, algunos equipos utilizan técnicas de analgesia continua mediante catéter. Las complicaciones son poco frecuentes. Por último, el acceso a estas técnicas de bloqueos de la cara requiere obligatoriamente la adquisición de conocimientos anatómicos. Los bloqueos de la cara merecen una mayor difusión, debido a su excelente relación beneficio/riesgo, tanto en el adulto como en el niño.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , ,