Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617066 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 13 Pages PDF
Abstract
Desprovista de beneficio por sí misma, la anestesia siempre se ha construido sobre una necesidad de control de los riesgos. Como todo sistema « de seguridad », ha elaborado sus reglas sobre la corrección de sus defectos y errores. El conocimiento de estos últimos a través de la epidemiología de la mortalidad y de la morbilidad es una etapa fundamental de la elaboración de la seguridad anestésica. Si se considera esta seguridad a través de la mortalidad estrictamente imputable sólo a la anestesia, esta última ha mejorado considerablemente durante las últimas décadas, lo que hace que se cite la anestesia como ejemplo por su control de los riesgos, que tiende a alcanzar un « nivel de riesgo de seis decimales », es decir, un proceso que haya alcanzado un nivel de control del riesgo que permite entregar el 99,99966% de « productos acabados » exentos de defectos. Los desafíos actuales de la anestesia son, por lo tanto, mantener este nivel de seguridad sin poner trabas al aumento del número de actos médicos que precisan una anestesia, identificar y controlar los riesgos de las nuevas técnicas quirúrgicas, reducir la frecuencia de acontecimientos mórbidos diferentes a los fallecimientos y, por encima de todo, participar durante toda la duración de la hospitalización, y posiblemente más allá, en el control de los riesgos relacionados con los actos quirúrgicos. En efecto, en 2016, casi todos los decesos perioperatorios aparecen durante la fase postoperatoria. Con un 1,5% de muertes a 30 días, estos fallecimientos perioperatorios se han convertido en la cuarta circunstancia de muerte en los países desarrollados. Numerosos datos demuestran que el anestesiólogo tiene una función importante que desarrollar en el control de esta mortalidad, tanto por su gestión en el quirófano como por la implicación de la especialidad en los cuidados postoperatorios.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,