Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617074 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 18 Pages PDF
Abstract
El síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) del adulto es un edema pulmonar de permeabilidad que aparece tras una lesión directa o indirecta de la membrana alveolocapilar, asociado a una inflamación pulmonar intensa y a una hipoxemia grave. Este síndrome fue redefinido en 2012. La prevalencia en la unidad de cuidados intensivos (UCI) es del 10%, y la mortalidad, del 40%. El tratamiento se centra en la asistencia ventilatoria invasiva. La preocupación principal consiste en decidir de manera racional los parámetros del ventilador para no provocar lesiones pulmonares adicionales. Las recomendaciones actuales se basan en mantener la PaO2 (presión arterial de oxígeno) en 55-80 mmHg, limitar el volumen corriente a 4-8 ml/kg de peso corporal esperado para la estatura y mantener la presión de meseta al final de la inspiración por debajo de 28-30 cmH2O. Una curarización precoz y breve (48 h) y el decúbito prono durante al menos 16 horas por día reducen la mortalidad en los pacientes con PaO2/FIO2 (fracción inspirada de oxígeno) inferiores a 150 mmHg. Una presión espiratoria positiva elevada (≥ 15 cmH2O) debe reservarse para los pacientes cuyo potencial de reclutamiento pulmonar es elevado o para los pacientes más hipoxémicos. Una presión espiratoria positiva más baja (≥ 5 cmH2O y ≤ 10 cmH2O) es preferible para los pacientes con un potencial de reclutamiento bajo o para los menos hipoxémicos. Mantener un balance hídrico negativo, una vez controlada la fase de shock, permite reducir el número de días sin ventilación mecánica. En caso de SDRA no resolutivo, se puede prescribir corticoterapia. La ventilación por oscilación de alta frecuencia ya no se recomienda. Hay algunas valoraciones en estudio: parámetro del VT (volumen corriente) sobre la presión motriz, ventilación espontánea precoz, nivel de PEP (presión espiratoria positiva) guiado por la presión transpulmonar, decúbito prono, depuración extracorpórea de dióxido de carbono, oxigenación extracorpórea.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
,