Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617095 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 17 Pages PDF
Abstract
El desarrollo de una infección en pacientes en reanimación es un elemento de gravedad asociado a un aumento de la mortalidad. El retraso en administrar un tratamiento antibiótico eficaz es un elemento de mal pronóstico. Un cuadro de infección con deterioro clínico rápido, una amenaza a corto plazo del pronóstico vital, los factores de riesgo, algunas localizaciones infecciosas o el desarrollo de una insuficiencia multiorgánica son indicaciones de un tratamiento antibiótico probabilista de urgencia. La antibioticoterapia probabilista debe tener en cuenta las bacterias habituales y la ecología de las resistencias locales. Es necesario un tratamiento de rápida acción, ya que una antibioticoterapia probabilista inadecuada o tardía se relaciona con un aumento de la mortalidad. La elección terapéutica está guiada por la observación directa de las muestras obtenidas para el estudio bacteriológico. Los elementos vinculados al paciente y a su entorno permiten dirigir la antibioticoterapia probabilista hacia una flora bacteriana de tipo comunitario o nosocomial. El riesgo de bacterias multirresistentes aumenta de forma considerable en caso de infección nosocomial. El interés de la asociación de antibióticos es esencialmente la ampliación del espectro antibacteriano. La farmacocinética de los antibióticos en los pacientes en reanimación sufre grandes alteraciones, lo que justifica el uso de dosis elevadas para obtener concentraciones eficaces en el lugar de la infección y una vigilancia de las concentraciones plasmáticas de antibióticos. Una vez que se dispone de los resultados bacteriológicos, es indispensable utilizar la antibioticoterapia eficaz más simple posible. Se presentan aquí las recomendaciones recientes para las infecciones más frecuentes en reanimación.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , ,