Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617118 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 10 Pages PDF
Abstract
En la anestesia locorregional pediátrica, las anestesias raquídeas ocupan un lugar importante sobre todo teniendo en cuenta que la ecografía facilita y ofrece una mayor seguridad de estas técnicas. No precisan un estudio biológico de la coagulación si el niño ya ha adquirido la marcha y si la anamnesis no orienta hacia una anomalía de la crasis sanguínea. La anestesia caudal consiste en la inyección de un anestésico local en el conducto sacro a través del hiato sacro, que se puede realizar antes de la edad de 7 años. La ecografía permite visualizar la anatomía de la región caudal, la posición de la aguja y la difusión del anestésico local. Se puede utilizar este bloqueo para todas las cirugías infraumbilicales y en algunos casos de cirugías supraumbilicales. Para la anestesia epidural torácica o lumbar, se utilizan las agujas de Tuohy. Esta técnica está indicada de forma continua para las cirugías abdominales inframesocólicas, vesicoureterales, ortopédicas (caderas y miembros inferiores) y oncológicas. La ecografía permite aquí reducir los contactos óseos, visualizar las estructuras nerviosas medulares y la extensión del anestésico local. La anestesia raquídea tiene como principales indicaciones la cirugía de los miembros inferiores y la abdominal infraumbilical de menos de 90 minutos y en caso de contraindicaciones a la anestesia general. Es muy utilizada en los niños prematuros. Las contraindicaciones para la anestesia epidural y la anestesia raquídea son el rechazo de los padres o del niño, los estados de hipocoagubilidad, la infección, las neuropatías medulares evolutivas, la espina bífida, mielomeningoceles e hidrocefalias. En estos tres bloqueos neurales centrales, los anestésicos locales que se pueden utilizar son la ropivacaína, la levobupivacaína y la bupivacaína. El uso de adyuvantes como la clonidina puede prolongar la duración del bloqueo. Fuera de la anestesia raquídea, una dosis inicial de prueba con adrenalina permite limitar el riesgo de inyección intravascular del anestésico local. En el niño, la tolerabilidad hemodinámica de estos bloqueos centrales es excelente, y las complicaciones son raras.
Keywords
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,