Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617119 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 11 Pages PDF
Abstract
La evaluación preoperatoria del riesgo vinculado a una patología cardiovascular comprende la exploración física, la anamnesis y una valoración del estrés quirúrgico. En los pacientes de riesgo más elevado sería conveniente hacer algunas exploraciones complementarias con el fin de establecer la necesidad de aplicar una estrategia terapéutica específica para cada paciente, la cual podría disminuir la morbimortalidad cardiovascular perioperatoria. Según las recomendaciones para la evaluación del riesgo cardíaco preoperatorio y el manejo cardíaco perioperatorio, hay tres elementos que permiten clasificar a los pacientes: los factores de riesgo clínicos, la aptitud para el ejercicio físico y la gravedad del estrés quirúrgico. Esta estratificación permite seleccionar a los pacientes que deberían someterse a exploraciones cardíacas no invasivas complementarias. Sin embargo, la utilidad de estas pruebas complementarias es difícil de determinar en los pacientes de riesgo intermedio, en los que una estrategia de exploraciones no invasivas no siempre conduce a una modificación del tratamiento, sino, en cambio, a un retraso en la programación quirúrgica. Aunque estas estrategias permiten detectar anomalías coronarias, todavía no se ha demostrado su beneficio para reducir el riesgo quirúrgico en presencia de un tratamiento médico optimizado. El método de elección en las cardiopatías valvulares es la ecografía cardíaca, que se realiza a partir de los elementos clínicos puestos de manifiesto en la consulta preanestésica. Por lo general, la evaluación preoperatoria de los trastornos de conducción se limita al electrocardiograma acoplado a la anamnesis y a la exploración física. Esto permite detectar algunas patologías infrecuentes que necesitan dictamen de un especialista y exploraciones complementarias. En la insuficiencia cardíaca, la evaluación del riesgo de descompensación cardíaca es un requisito previo indispensable. Otras patologías requieren una atención particular, como la hipertensión arterial sistémica o pulmonar. El estado clínico del paciente y el tipo de intervención quirúrgica son los mejores indicadores del riesgo de complicaciones cardíacas perioperatorias.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , ,