Article ID Journal Published Year Pages File Type
8617120 EMC - Anestesia-Reanimación 2017 8 Pages PDF
Abstract
La calidad de la gestión de los fármacos cardiovasculares durante el período operatorio condiciona el riesgo cardiovascular postoperatorio. La fisiopatología de las complicaciones postoperatorias que amenazan al paciente quirúrgico con reservas cardíacas o coronarias limitadas explica el interés de las terapéuticas cardiovasculares que limitan los efectos deletéreos sobre el miocardio de las exigencias circulatorias del período postoperatorio. La administración per y postoperatoria razonada de los fármacos cardiovasculares debe tener en cuenta los efectos farmacológicos de estos medicamentos que aseguran la prevención de las complicaciones cardiovasculares postoperatorias y de las condiciones en las que aumenta la vulnerabilidad del paciente quirúrgico frente a las limitaciones circulatorias perioperatorias. La continuación o interrupción de estos tratamientos se integra dentro de una estrategia moderna y adaptada de prevención eficaz de las complicaciones circulatorias postoperatorias que alteran la esperanza de vida de los pacientes quirúrgicos. Las interferencias entre las limitaciones circulatorias y hemorrágicas del período operatorio y los tratamientos cardiovasculares del paciente quirúrgico (estatinas, anticoagulantes orales, antiplaquetarios, antihipertensores, etc.) han sido objeto de recomendaciones precisas que hay que tener en cuenta para garantizar una gestión óptima del conjunto de estas terapéuticas a lo largo de todo el período operatorio.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , ,