Article ID Journal Published Year Pages File Type
8622251 Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition) 2018 4 Pages PDF
Abstract
El aislamiento pulmonar en cirugía torácica es un reto para el anestesiólogo, pero la presencia de estenosis traqueal no conocida complica más esta situación. Describimos dos casos de estenosis traqueal desconocida y el manejo de la vía aérea. La estenosis traqueal aparece frecuentemente tras intubación de larga duración en la zona del neumotaponamiento o en el estoma de la traqueotomía como consecuencia del tejido de granulación que aparece tras la apertura quirúrgica de la tráquea. Son cruciales la historia clínica, la exploración física, los predictores de vía aérea difícil y las imágenes diagnósticas (TAC). Sin embargo, muchas estenosis traqueales pasan desapercibidas y la aparición de síntomas depende del grado de obstrucción. En estos casos, los pacientes presentaron cambios anatómicos debido a la cirugía y traqueotomía previa que ocasionaban estenosis traqueal sin síntomas. Existe escasa literatura sobre intubación en pacientes con traqueotomía previa en cirugía torácica. En el primer caso se utilizó un tubo Univent® utilizando un fibrobroncoscopio pero se produjo una hemorragia traqueal aguda. En el segundo caso, tras la intubación con VivaSight SL® en paciente despierto, se realizó la inserción de un bloqueador bronquial a través de un tubo endotraqueal guiado por la cámara integrada sin necesidad de control con fibrobroncoscopio.
Related Topics
Health Sciences Medicine and Dentistry Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
, , , , , ,