Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8622604 | Revista Española de Anestesiología y Reanimación (English Edition) | 2017 | 9 Pages |
Abstract
La valoración de la función diafragmática ha sido clásicamente poco considerada debido a la dificultad de su exploración. La aparición de la ecografÃa diafragmática ha aportado luz al problema y ofrece un terreno amplio que mejora significativamente nuestra capacidad diagnóstica y terapéutica en el paciente crÃtico o en los pacientes sometidos a anestesia regional del plexo braquial. La parálisis o la hipoquinesia diafragmática aparece como un problema mucho más frecuente de lo que se creÃa. La ecografÃa permite su diagnóstico precoz asà como la cuantificación dinámica del problema facilitando la toma de decisiones preventivas y terapéuticas precoces. También se está delineando como un instrumento de guÃa en el proceso de destete de la ventilación mecánica y en el abordaje más seguro del plexo braquial. En este trabajo presentamos la sistemática de su exploración y su utilización clÃnica.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Anesthesiology and Pain Medicine
Authors
F. de B. de la Quintana Gordon, B. Nacarino Alcorta, M. Fajardo Pérez,