| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type | 
|---|---|---|---|---|
| 8695831 | Medicina Intensiva (English Edition) | 2018 | 11 Pages | 
Abstract
												La quemadura grave induce estrés oxidativo severo, respuesta inflamatoria sistémica, hipermetabolismo e hipercatabolismo severo y persistente con sarcopenia secundaria, disfunción orgánica, sepsis y mayor mortalidad. El déficit energético, el balance negativo de proteÃnas y la deficiencia de micronutrientes antioxidantes durante la agresión térmica están asociados a malos resultados clÃnicos. En este contexto, una terapia nutricional personalizada, priorizando la nutrición enteral precoz, está indicada desde el inicio de la fase de resucitación. En las últimas 4 décadas se han estudiado diferentes intervenciones nutricionales y farmacológicas moduladoras de la respuesta inmune y metabólica. Dichas estrategias han demostrado ser capaces de minimizar la malnutrición aguda, modular la respuesta inmunoinflamatoria y mejorar los resultados clÃnicos. El propósito del presente estudio de revisión es analizar la evidencia más reciente sobre la respuesta metabólica y la terapia nutricional en el paciente quemado crÃtico.
											Keywords
												
											Related Topics
												
													Health Sciences
													Medicine and Dentistry
													Critical Care and Intensive Care Medicine
												
											Authors
												E. Moreira, G. Burghi, W. Manzanares, 
											