| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type | 
|---|---|---|---|---|
| 8708596 | Revista Mexicana de Ortodoncia | 2014 | 8 Pages | 
Abstract
												La prevalencia de hábitos bucales nocivos fue del 96.6%. El mayor número de casos se presentó a la edad de 4 años, y de 6 a 11 años durante la dentición mixta. Se presentó indistintamente de acuerdo con el género. El hábito de mayor prevalencia fue el de interposición lingual: 66.2%; en segundo lugar, succión labial: 49.3%; en tercer lugar, onicofagia: 41.9%; y, por último, respiración bucal: 31.8%. En cuanto a las maloclusiones: mordida abierta, 35.1%; apiñamiento anteroinferior, 26.4%; apiñamiento anterosuperior, 19.6%, y mordida cruzada posterior, 12.8%. Se encontró asociación del hábito de interposición lingual y mordida abierta (p < 0.000), respiración bucal con mordida cruzada posterior (p < 0.012) y la clase II de Angle (p < 0.008). Conclusiones: La población infantil presenta mayor susceptibilidad a desarrollar maloclusiones durante el crecimiento, por lo que se deben tomar medidas preventivas durante esta etapa.
											Related Topics
												
													Health Sciences
													Medicine and Dentistry
													Dentistry, Oral Surgery and Medicine
												
											Authors
												Laura Mendoza Oropeza, Arcelia F. Meléndez Ocampo, Ricardo Ortiz Sánchez, Antonio Fernández López, 
											