Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8712512 | EMC - Dermatología | 2018 | 27 Pages |
Abstract
Las dermatosis neonatales son frecuentes y variadas. Pueden exponer al recién nacido a complicaciones térmicas, infecciosas e hidroelectrolÃticas, en particular en caso de prematuridad (inmadurez funcional de la piel del prematuro, mientras que las caracterÃsticas de la piel del recién nacido a término son idénticas a las del niño). Las dermatosis transitorias del recién nacido más frecuentes son benignas (eritema tóxico, hiperplasia sebácea, etc.). Sin embargo, ante cualquier erupción pustulosa o ampollosa se debe buscar una causa infecciosa (bacteriana, viral o micótica) debido a su potencial gravedad. También hay que pensar en una genodermatosis, que a veces puede revelarse en perÃodo neonatal mediante lesiones ampollosas (epidermólisis ampollosa hereditaria). Las eritrodermias neonatales y los trastornos congénitos de la queratinización suelen plantear un problema etiológico y terapéutico a corto plazo. Las lesiones que se localizan en la lÃnea media (cuero cabelludo, región lumbar) deben hacer pensar en la posibilidad de una disrafia. Por último, la aparición de nódulos cutáneos en el recién nacido debe hacer descartar una causa maligna (metástasis de neuroblastoma, leucemia congénita), mientras que los nódulos benignos, más frecuentes, a menudo sólo necesitan una vigilancia clÃnica.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
J. Miquel, S. Barbarot,