Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8712516 | EMC - Dermatología | 2017 | 27 Pages |
Abstract
La patologÃa ungueal es muy variada. En efecto, en el aparato ungueal se pueden localizar diversas dermatosis (psoriasis, eccema, alopecia areata, liquen, etc.), patologÃas infecciosas (bacterianas, micóticas, virales), tumorales benignas variadas (seudoquiste mucoide, fibroqueratoma, exostosis) y malignas (carcinomas, melanomas), asà como patologÃas mecánicas (onicotilomanÃa, distrofias por microtraumatismos repetidos en los dedos). Los sÃntomas y signos son escasos, y diversas afecciones pueden tener manifestaciones parecidas. La anamnesis y la exploración fÃsica son primordiales, asà como el corte de la lámina ungueal en caso de onicólisis (desprendimiento) para examinar el lecho ungueal subyacente. La toma de muestras micológicas, el estudio histológico de la queratina ungueal y/o de una biopsia, la radiografÃa e incluso la ecografÃa y la resonancia magnética de alta resolución pueden ser útiles para el diagnóstico. En los dedos de las manos, las onicólisis representan el signo más frecuente y principalmente tienen un origen «ocupacional», psoriásico o candidiásico. La psoriasis y el liquen son las dermatosis que con más frecuencia se observan en el aparato ungueal. El liquen debe tratarse porque puede ser responsable de una destrucción parcial o total definitiva de las estructuras del aparato ungueal. En los dedos de los pies, las onicomicosis y los problemas mecánicos son las lesiones más comunes, mientras que las dermatosis son más infrecuentes que en los dedos de las manos. El tratamiento de una onicomicosis no se instaura antes de la confirmación del diagnóstico (confrontación clÃnica, micológica e incluso histológica en los casos más difÃciles). Una melanoniquia longitudinal merece una atención particular por la hipótesis siempre posible de un melanoma incipiente. Ya se trate de los dedos de las manos o de los pies, ante una lesión crónica inexplicada de un dedo hay que pensar siempre en un proceso tumoral maligno (carcinoma, melanoma) y efectuar una biopsia o una exéresis de la lesión.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Dermatology
Authors
S. Goettmann-Bonvallot, B. Richert, J. André, E. Duhard, R. Baran,