| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8737526 | EMC - Aparato Locomotor | 2017 | 13 Pages |
Abstract
La función del labrum acetabular en la cadera normal está bien establecida. Actúa como una junta de estanqueidad y favorece la distribución de las cargas en el acetábulo. Es un fibrocartÃlago bien inervado, y sus lesiones son responsables de sÃntomas mecánicos, básicamente de topografÃa inguinal. Predominan dos tipos de lesiones: las desinserciones de la base del labrum y las lesiones del cuerpo del labrum. Estas lesiones suelen ser secundarias a defectos estructurales del acetábulo y/o del fémur. Entre ellos, el conflicto femoroacetabular es responsable de la mayorÃa de las lesiones del labrum. El diagnóstico clÃnico de una lesión del labrum se basa principalmente en el signo de conflicto anterior, una prueba sensible pero por desgracia poco especÃfica. Un estudio radiológico con tres proyecciones (anteroposterior de la pelvis, seudolateral de Lequesne y lateral axial de Dunn o Ducroquet) es útil para analizar el morfotipo óseo del acetábulo y de la cabeza femoral, con objeto de establecer el diagnóstico etiológico. En caso de sospecharse la lesión del labrum, sólo el estudio por imagen en cortes acoplado a una artrografÃa (artrotomografÃa computarizada [artro-TC] o artrorresonancia magnética [artro-RM]) permite hacer una evaluación precisa del labrum. El tratamiento debe ser ante todo conservador y basarse en la rehabilitación. Si fracasa, el tratamiento es quirúrgico. En caso de lesión del labrum secundaria a una displasia, la corrección ósea suele prevalecer sobre el tratamiento del labrum. En caderas bien cubiertas y de forma conjunta con la corrección de un posible conflicto óseo, pueden considerarse dos formas de tratamiento: la resección parcial (desbridamiento) o la reparación (reinserción-sutura) del labrum. Hoy en dÃa se prefiere la cirugÃa artroscópica, y sus indicaciones están bien definidas.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
N. Bonin, T. Gicquel, J.-E. Gedouin,
