| Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
|---|---|---|---|---|
| 8737529 | EMC - Aparato Locomotor | 2016 | 14 Pages |
Abstract
La osteocondritis disecante de los cóndilos femorales es una patologÃa infrecuente. Afecta principalmente a niños varones y a adultos jóvenes. Su etiologÃa es multifactorial y es probable que los factores mecánicos microtraumáticos estén en un primer plano. Se trata de una patologÃa artrógena cuando no se logra la cicatrización. Existe una forma juvenil con capacidad de cicatrización, que puede requerir un tratamiento conservador, asà como una forma del adulto, que precisa cirugÃa en la mayorÃa de los casos. La cirugÃa tiene como finalidad lograr la cicatrización de la lesión osteocondral mediante una estimulación medular o por injerto óseo y osteosÃntesis si el fragmento es inestable. Cuando el fragmento se desprende y existe una pérdida de sustancia osteocartilaginosa, la dificultad reside en reconstruir el defecto. Se pueden utilizar muchas técnicas: autoinjertos en «mosaico», aloinjertos, injertos de condrocitos, impulsadas por el auge de los biomateriales, pero con las que aún no se dispone de una experiencia suficiente.
Keywords
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Immunology, Allergology and Rheumatology
Authors
C. (Interne de chirurgie orthopédique et traumatologique), F. (Professeur de chirurgie orthopédique infantile, chef de service), E. (Professeur de chirurgie orthopédique et traumatologique),
