Article ID | Journal | Published Year | Pages | File Type |
---|---|---|---|---|
8757871 | EMC - Tratado de Medicina | 2017 | 10 Pages |
Abstract
La obesidad es una enfermedad crónica que corresponde a un exceso de masa grasa de consecuencias nefastas para la salud. Los factores implicados en el desarrollo de la obesidad son múltiples y están interrelacionados: alimentación, trastornos del comportamiento alimentario, sedentarismo, factores psicológicos, genética, factores ambientales. Su definición se basa en el cálculo del Ãndice de masa corporal (IMC = peso/talla2, peso en kilos y talla en metros). Un IMC superior o igual a 30 kg/m2 define la obesidad en ambos sexos para el adulto. La obesidad es frecuente. Por ejemplo en Francia, en 2012, afectaba al 15% de la población adulta, del cual el 1,2% presentaba una obesidad mórbida (IMC â¥Â 40 kg/m2). La obesidad se asocia a numerosas complicaciones somáticas (respiratorias, mecánicas, cardiovasculares, metabólicas), pero también psicológicas y sociales. La obesidad abdominal, valorada por el aumento del perÃmetro de la cintura, se asocia a un mayor riesgo de complicaciones metabólicas (diabetes tipo 2) y cardiovasculares. El objetivo del tratamiento de la obesidad no sólo es ponderal, sino que se dirige a prevenir y tratar las complicaciones y mejorar la calidad de vida a largo plazo. El tratamiento es individualizado y está basado primero en ofrecer consejos alimentarios, asociados siempre que sea posible a la práctica de una actividad fÃsica regular, y en un apoyo psicológico. Se trata de un tratamiento a largo plazo. Ya se emplean varios tratamientos médicos en el extranjero, como en Estados Unidos, pero no en Francia. La cirugÃa bariátrica es un tratamiento de segunda elección y va dirigida a los pacientes con una obesidad grave complicada por comorbilidades.
Related Topics
Health Sciences
Medicine and Dentistry
Medicine and Dentistry (General)
Authors
C. MD, C. MD PhD, P. MD, S. MD PhD, J.-M. MD PhD,